jueves, 18 de noviembre de 2010

El Amor Plátonico


Dentro de la sociedad actual el termino amor platónico se definiría como un amor no correspondido hacia una persona in-tangible y que uno solo podría materializar contacto verbal o físico en las fantasías.

La idea amor platónico nace a partir de una visión filosófica de Platón. En la antigua Grecia, Platón representa el amor como una forma de caza, locura y que surge a partir de un Dios poderoso. Lo clasificó como amor ilegítimo y legítimo. El amor ilegítimo sería un amor que no está iluminado por el alma, es decir no está acompañado con el alma.  Platón no plantea que el cuerpo no debe jugar parte dentro de el amor pero que el cuerpo debe amar, y debe hacerlo por el amor del alma;  de una manera que el cuerpo sea lo que brille y transmite un alma bella y buena, y sólo un amante podría descubrir esta belleza invisible.

Según Platón el amor siempre debe estar orientado a “algo”.  Desde este “algo” nace una problemática entre el poseer y el no poseer. El amante no posee lo que ama, pero tampoco está desposeído. Ya que en ambos extremos no podría amar, porque la belleza de lo amado, depende de la aspiración del amante para lo amado. De esta manera, tras la contemplación del amor a partir de la “Belleza Absoluta” y  del amor puro, es que el alma asciende a la contemplación de lo ideal y eterno.

Platón manifestó estas ideas dentro de sus diálogos: Lisis, Fedro y el Banquete.

El amor platónico esta descrito por Platón como la incitación que conlleva a la contemplación de la belleza, hasta el conocimiento desinteresado de su esencia. Es una manifestación de amor y amistad donde no hay un elemento sexual o este se da de forma mental y en las fantasías.
El amor platónico definido como algo inalcanzable hoy en día, refleja nuestra falta de conocimientos filosóficos.  Esto ha sido parcialmente comercializado en la búsqueda de un término que refleje este amor no correspondido. La transformación de esta ideología será incorregible ya que la mayoría de las personas ignoran el verdadero significado, y pregonan el nuevo significado que ha adquirido el término.

Amor por lo Dulce, amor por Krispy Kreme




Llega a la Repúlica Dominicana, la famosa franquicia de donuts Krispy Kreme fundada en 1937, para alegrar corazones enamorados, rotos, felices y tristes. Con una gran variedad de sabores entre los cuales se encuentra la clásica dona glaseada y sabores mas innovadores como New York Cheesecake esta cadena nueva en nuestro país no se queda atrás en sus precios, los cuales son accesibles para casi todos los bolsillos.
Krispie Kreme se sitúa en la avenida Wiston Churchill al lado del también reconocido Burger King, ambas franquicias del mismo dueño. Le invitamos a pasar pronto por Krispy Kreme y recuerde ya no necesita chocolotes para aliviar un corazón roto, sino una caja de donuts.

Consejos La Seño del Amor

Sería divertido contrastar la opinión sobre cuan difícil fue la relación amorosa de Romeo y Julieta y la de dos estudiantes que cursan la misma secundaria. Tomando medidas de rigor como las cámaras que son constantemente asechadas por algún profesor, el amor en los tiempos de estudios es cada es cada vez más imposible.

Ahora, completamente entendible es para cualquier estudiante las medidas que toman los colegios hoy en día y aquellos que se ven en incapacidad de entenderlas ven de alguna u otra forma las consecuencias. Por lo que la Seño de la Amor les aconseja mantengan su muestras amorosas lejos del plantel educacional para el mejor disfrute de éste y les desea un Feliz edición y mes del Amor .

El Lenguaje del Amor



El amor es una palabra frecuentemente usada en el lenguaje cotidiano, pero en el momento de preguntarse qué es el amor es difícil conseguir una definición concreta. Cada persona tiene una manera distinta de expresar amor, ya sea hacia un familiar, a un amigo o a una persona por la cual se tengan sentimientos profundos.
No siempre las personas son directas cuando expresan ese amor por alguien, ya que su lenguaje del amor es más sutil que el de otra persona que pudiera ser más explicita. Algunas personas se sienten cómodas utilizando palabras como “te quiero” o “te amo”; pero otras personas tratan de comunicar la idea con otras palabras por miedo a avergonzar a la persona a la que se están dirigiendo o por miedo de avergonzarse ellas mismas.
Este tipo de personas pueden utilizar frases como “cuídate”, “maneja con cuidado” o “pórtate bien” de acuerdo a la situación y aunque no lo parezca, en realidad es su manera de decir “eres importante para mí”, “me interesa tu bienestar” y “te quiero”. Cada quien debe aprender a descubrir el significado detrás de lo que dicen las otras personas para comprender su lenguaje.
Según en Doctor Gary Chaman existen 5 diferentes tipos de lenguajes de amor:
  1. El contacto físico: Es una de las formas más directas y sencillas de comunicación entre los seres vivos, porque no requiere palabras, y es especialmente importante cuando una persona está enferma o triste. Hay quien evita el contacto físico o lo reduce a lo imprescindible.
  2. El tiempo de calidad: Es aquel que se comparte sin presiones ni obligaciones, por puro placer, sin un objetivo que cumplir. Permite conversar y escucharse sin prisas. Ayuda a crear confianza y lazos emocionales.
  3. Los regalos: En la sociedad consumista que vivimos el regalo ha perdido parte de su sentido más noble. Además, es tentador, porque lo más sencillo es hacer regalos de forma indiscriminada para no utilizar los otros lenguajes o sustituirlos. Hay que dar y recibir regalos (que no necesariamente tienen que ser objetos frívolos o innecesarios) con espíritu generoso.
  4. Las palabras: A través de ellas explicitamos nuestra aprobación o desaprobación hacia los demás. Las palabras que decimos a los niños tienen un gran poder porque ellos creen que pensamos sinceramente todo aquello que decimos. Las palabras de amor y cariño, los elogios sinceros, se dicen casi sin pensar pero dejan una huella imborrable, independientemente de la edad.
  5. Los actos de servicio: Son algo que se hace, no por necesidad u obligación, sino de forma generosa para ayudarse a sí mismo o los demás. Los adultos pasamos gran parte de nuestra vida cuidando a los demás a través de estos actos de servicio, lo cual resulta física y emocionalmente exigente. Por esta razón, es útil parar de vez en cuando y recuperar el espíritu de cuidado en estos actos.
¿Y tú? ¿Cuál lenguaje usas?

El amor Virtual


Con la tecnología a cuestas el amor ha tenido una vez más que evolucionar. Esta vez en un amor electrónico. Ya una persona no se impresiona al saber que su más cercano amigo está en una relación con una persona que no conoce, que asiste a terapias online o que se encuentra en medio de una RLG (Relación a larga distancia) y su única forma de comunicación son programas como MSN Messenger o Skype.
 
Hace ya un par de años se empezaron a lanzar páginas Web en el Internet con el objetivo de enseñar a aquellas personas que aún sin tener la limitante del espacio físico encuentran en sí una incapacidad a la hora de comunicarse. También Webs de Pregunta/Respuesta esta vez en versión amorosa donde se puede preguntar a un profesional sobre alguna problemática que se tenga en una relación surgente o en ruinas.

Sin embargo, cada vez se complica más el tener una relación con inicios en la Internet. El no saber quién está del otro lado de la pantalla ha terminado más de una vez en tragedia y los sitios de la Internet aseguran pedir una certificación de mayoría de edad (muy fácil de violar) para negar así cualquier tipo de responsabilidad de pudiese abatirle.

Pero no todo sobre el amor y la Internet tiene que ver con relaciones que surgen de ella. La Internet se ha ganado pues el título a la mejor psicóloga para adolescentes, en donde otros contemporáneos postean sobre sus pasados errores y soluciones a éstos. Youtube, hace sentir la experiencia de ser escuchado aun mas vivida, psicólogos como Dan y Jennifer responden en ésta pagina preguntas sobre sexo y amor a adultos y adolescentes aclarando muchas mentes y corazones.

Mantener una RAG siempre ha sido un reto, ahora el tan fastidioso principio del Internet, el cual avisa que éste puede Alejar aquellos que estén cerca y acercar aquellos que están lejos la Web parece ser el formol de las relaciones impedidas por la distancia. Programas como Skype, 12Voip y Oovoo permiten a las personas con urgencia o sólo deseo de comunicarse hacerlo sin ningún costo, siempre y cuando sea de un computador a otro. Mientras que paginas Web como Twitter y Facebook ceden una oportunidad para ver que se encuentra haciendo su pareja en ese mismo momento, ver fotos de lugares y fiestas a las que haya atendido entre otras cosas.


El Internet, con sus pros y contras se ha convertido en un lugar secundario para el amor. Por lo cual es importante saber que nunca debe tomar el lugar del amor Físico aquel que podemos ver y tener constancia de.

miércoles, 17 de noviembre de 2010


REGLAS DEL AMOR
Las películas, televisión, libros, en fin, todos los medios de entretención contemporáneos nos presentan el proceso del amor y el enamoramiento como uno similar independientemente de la época determinada. Nos muestran que las relaciones afectivas siempre han tenido una base parecida, sólo cambiando algunos detalles y libertades dependiendo de la cultura y tiempo en que se hablase.  Esto se debe a que vivimos bajo el modelo de amor del Amor Romántico(Matrimonio monógamo, parejas estables. Principalmente en Occidente), y nuestra imaginación y percepción se ve perneada por este modelo.
Esto es un grave error, ya que la concepción del amor se ha desarrollado paralelamente con la historia de la humanidad; tal vez no con la misma rapidez, pero sí van de la mano.
El amor cortés
En la Edad  Media (476-1492), al ser un gran período histórico de casi mil años, se vieron grandes cambios en lo que se consideraba amor. En los primeros siglos de la Edad Media el afecto y devoción a la mujer era considerado un acto de ingenuidad y provocador de vergüenza, ya que la estima que se le tenía al sexo femenino era muy poca. La mujer era, por así decirlo, la impersonificación del pecado, así que cualquier sentimiento a ésta no se podía concebir como elevado. Incluso, las mujeres eran consideradas como incompetentes de poder sentir y expresar sentimientos profundos como la amistad y el amor.
Sin embargo, una relevante revolución se llevó a cabo en el siglo XI, una revolución que influyó principalmente en el engrandecimiento e importancia del amor entre el hombre y la mujer. Se trata del Amor cortés.
Primero que todo, hay que saber que en la Edad Media el sistema social y económico era el Feudalismo, en el que los vasallos le sirven y juran lealtad a un Señor Feudal, que les concede comida, trabajo y vivienda a cambio de éstos velar por su seguridad. Este amor se desarrolla en los ambientes aristocráticos y sigue un patrón parecido al de vasallo-señor Feudal.

Este amor no era libremente improvisado. Se daba bajo ciertas circunstancias y procedía luego bajo delimitados procedimientos. Primeramente, para que el amor experimentado se denominase amor cortés:
·         Los enamorados debían ser siempre de condición aristocrática.
·         Se debe tratar de un amor adúltero. En la Edad Media los matrimonios no tenían que ver directamente con el amor de las dos personas en cuestión, ya que eran parte de un negocio. El sentimiento de amor cortés era considerado ajeno a la institución del matrimonio.
Luego de que se dieran estas circunstancias, se deben adoptar las siguientes actitudes:
·         El hombre debe de tener una total sumisión a la damael enamorado rinde vasallaje a su señora.
·         La amada es distante, digna de admiración y un compendio de perfecciones morales y físicas.
·         El estado en que se encuentra el enamorado lo ennoblece, ya que es un estado de gracia.
El enamorado puede llegar a tener comunicación con la dama, pero sólo luego de cumplir estos pasos:
§  Al enamorado le llama la atención la dama, usualmente luego de verla por primera vez.
§  Admiración a la dama desde lejos, secretamente.
§  Declaración de amor del enamorado a la dama.
§  Virtuoso rechazo de la dama al enamorado.
§  Esperanza del enamorado de ganar el corazón de la dama mediante juramentos, canciones y poemas.
§  Llanto y quejas del enamorado por no poder conseguir el amor de la dama, manifiesta que está “enfermo de amor” por medio de canciones y poemas también.
§  Valientes y heróicas pruebas de amor por parte del enamorado que se ganan el amor de la dama.
§  Consumación del amor.
§  Se llevan a cabo innumerables aventuras entre la dama y el enamorado, evitando ser descubiertos.

Como se puede ver, este amor era todo menos espontáneo. Mientras estas son las reglas para que se lleve a cabo el amor cortés, el amor en general también tenía sus reglas. Estas se ven explicadas en la famosa obra de Amor, escrito por Andreas Capellanus.
Si tan sólo una de las consideraciones explicadas anteriormente fallaba, entonces el amor no procedía. Por ejemplo, en la obra medieval del siglo XVI Tragicomedia de Calisto y Melibea, en la que Calisto ama profundamente a Melibea, algunos literatos como Otis H. Green piensan que la negativa inicial de Melibea a la declaración de Calisto responde al ideal del amor cortés, si bien Calisto no respetará las reglas ya que recurre a una hechicera para que Melibea le corresponda, lo que causa una suerte de “castigo poético”, muriendo Calisto y Melibea. Es decir, el amor no transcurre como “normalmente” (siguiendo los estándares de la Edad Media) lo haría.
Historiadores explican que más que un honesto amor, el amor cortés es un tipo de comportamiento derivado por el desarrollo cultural del período. Poco más que una competencia o distracción en la Edad Media, que aún dando como resultado elevadas obras, poemas e historia, no tienen que ver con los auténticos sentimientos de los hombres o mujeres de la época.  Otros, sin embargo, alegan que es imposible saber si se trataba de amor real o no, porque juzgamos y evaluamos bajo nuestra impresión del Amor Romántico, y no vivimos en el mismo contexto que los medievales.
 A nosotros en La Ensalada Escolar nos encantaría saber qué piensas tú acerca del tema y de que haya reglas tan específicas para querer,  y si consideras que se trata sentimientos verdaderos o forzados.
Envíanos comentarios a laensaladaescolar@blogs.com

Amor Pasional y Amor Prudente

Amor pasional vs. Amor Prudente o Práctico

El primer aspecto que trataremos es el análisis y contraste entre dos tipos de relaciones afectivas que se basan en sentimientos y emociones diferentes entre sí; el amor apasionado, "loco", y el amor práctico, considerado. Aquí en la Ensalada Escolar consideramos que es un relevante tema, ya que a través de nuestras vidas experimentamos ambos fenómenos, y es útil saber cuáles son las ventajas y desventajas.

El amor pasional consiste en el amor que la persona se deja llevar las emociones. Estas se vuelven fuertes e irrompibles. Por otro lado en el amor prudente reside en que la persona es más considerada, consciente. Se trata de una vida de pareja planeada ya sea el matrimonio y/o hijos donde las emociones son prudentes y organizadas. Esta persona piensa bien sus elecciones dos veces o tres si es necesario.

PRO Y CONTRAS

Amor pasional:

Contra: Romeo y Julieta, esta historia popular se trata de dos enamorados entregados el uno por el otro. Al final de la novela se aprecia la desesperación de Romeo viendo a Julieta “muerta”, comete un suicidio envenenándose, al despertar Julieta nota que Romeo está en todo el sentido de la palabra muerto, y es ahí cuando ella se envenena por amor y muere. Este amor pasional siempre consta de una exageración y tiene estos finales mortales donde se llega a la conclusión de que “el amor mata”.

Pros: El amor pasional así como tiene sus contras podemos ver que hay positivismo en él. Es ilustre y asombroso poder llegar a querer a una persona en exceso y entregarle todo. Si hay confianza puede que ésto funcione totalmente, pues cualquier mujer merece ser querida con pasión y cualquier hombre merece una mujer preocupada y enamorada inquietamente que vele por él.

Amor Prudente/Práctico:

Contra: Lamentablemente este amor nos abre los ojos y rompe corazones porque con la cotidianeidad se llega al extremo aburrimiento que fastidia  en un punto a la pareja y los lleva a cometer errores no deseados en una vida matrimonial. Para ésto tenemos el ejemplo de Anna Karenina; novela de Tolstoy donde se habla de una mujer importante en la sociedad rusa quien le pone los cuernos a su esposo, abandonándolo todo por su amante llegó a un punto donde confirmó que la cotidianeidad logra la debilitación y conclusión de un amor y mucho más de un amor prohibido como el de ella y su amante. Luego de verse en esta situación donde ya se había acabado toda la pasión entre ella y su amante, no tuvo más remedio que suicidarse.

Pros: En este amor prudente existe esa chispa de hacer todo lo correcto y por la línea lo que conlleva al compromiso de pareja. Un matrimonio feliz, hijos, estabilidad y una vida de pareja tranquila.