jueves, 18 de noviembre de 2010

El Lenguaje del Amor



El amor es una palabra frecuentemente usada en el lenguaje cotidiano, pero en el momento de preguntarse qué es el amor es difícil conseguir una definición concreta. Cada persona tiene una manera distinta de expresar amor, ya sea hacia un familiar, a un amigo o a una persona por la cual se tengan sentimientos profundos.
No siempre las personas son directas cuando expresan ese amor por alguien, ya que su lenguaje del amor es más sutil que el de otra persona que pudiera ser más explicita. Algunas personas se sienten cómodas utilizando palabras como “te quiero” o “te amo”; pero otras personas tratan de comunicar la idea con otras palabras por miedo a avergonzar a la persona a la que se están dirigiendo o por miedo de avergonzarse ellas mismas.
Este tipo de personas pueden utilizar frases como “cuídate”, “maneja con cuidado” o “pórtate bien” de acuerdo a la situación y aunque no lo parezca, en realidad es su manera de decir “eres importante para mí”, “me interesa tu bienestar” y “te quiero”. Cada quien debe aprender a descubrir el significado detrás de lo que dicen las otras personas para comprender su lenguaje.
Según en Doctor Gary Chaman existen 5 diferentes tipos de lenguajes de amor:
  1. El contacto físico: Es una de las formas más directas y sencillas de comunicación entre los seres vivos, porque no requiere palabras, y es especialmente importante cuando una persona está enferma o triste. Hay quien evita el contacto físico o lo reduce a lo imprescindible.
  2. El tiempo de calidad: Es aquel que se comparte sin presiones ni obligaciones, por puro placer, sin un objetivo que cumplir. Permite conversar y escucharse sin prisas. Ayuda a crear confianza y lazos emocionales.
  3. Los regalos: En la sociedad consumista que vivimos el regalo ha perdido parte de su sentido más noble. Además, es tentador, porque lo más sencillo es hacer regalos de forma indiscriminada para no utilizar los otros lenguajes o sustituirlos. Hay que dar y recibir regalos (que no necesariamente tienen que ser objetos frívolos o innecesarios) con espíritu generoso.
  4. Las palabras: A través de ellas explicitamos nuestra aprobación o desaprobación hacia los demás. Las palabras que decimos a los niños tienen un gran poder porque ellos creen que pensamos sinceramente todo aquello que decimos. Las palabras de amor y cariño, los elogios sinceros, se dicen casi sin pensar pero dejan una huella imborrable, independientemente de la edad.
  5. Los actos de servicio: Son algo que se hace, no por necesidad u obligación, sino de forma generosa para ayudarse a sí mismo o los demás. Los adultos pasamos gran parte de nuestra vida cuidando a los demás a través de estos actos de servicio, lo cual resulta física y emocionalmente exigente. Por esta razón, es útil parar de vez en cuando y recuperar el espíritu de cuidado en estos actos.
¿Y tú? ¿Cuál lenguaje usas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario